InternacionalesNacionalesPrimera Plana

Trump retira nuevamente a Estados Unidos de la UNESCO

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció este martes una nueva retirada del país de la UNESCO, la agencia cultural y educativa de las Naciones Unidas. Es la segunda vez durante un mandato de Trump que se toma esta medida, y la tercera en la historia del país.

La decisión, según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, responde a una percepción de “sesgo contra Israel” y a la promoción de lo que calificó como “causas sociales y culturales divisivas”, que no estarían alineadas con los intereses nacionales de Estados Unidos.

Uno de los puntos más controversiales para el gobierno republicano es la admisión del “Estado de Palestina” como miembro de pleno derecho, decisión que fue tomada por la UNESCO en 2011 y que ya entonces provocó el corte de financiación por parte de Estados Unidos e Israel. Bruce señaló que esta política ha contribuido a un aumento de la retórica antiisraelí dentro de la organización.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, calificó la retirada como “lamentable pero esperada”, y confirmó que la medida entrará en vigor a finales de diciembre de 2026. La agencia, con sede en París, ya había sido notificada sobre una posible salida tras una revisión específica ordenada por el propio Trump a inicios de este año.

La retirada estadounidense impactará financieramente a la UNESCO, aunque de forma limitada. En los últimos años, la organización ha diversificado sus fuentes de financiamiento, y la aportación estadounidense representa actualmente solo el 8% de su presupuesto.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos rompe lazos con la UNESCO. Bajo el gobierno de Ronald Reagan en 1984, el país se retiró alegando que la agencia estaba mal gestionada y tenía una inclinación ideológica hacia los intereses de la entonces Unión Soviética. Posteriormente, George W. Bush reincorporó a EE. UU. en 2003. Trump ya había ordenado una salida en 2017, que se hizo efectiva en 2018, hasta que la administración de Joe Biden promovió el regreso en 2023.

Con esta nueva decisión, Estados Unidos reafirma su postura crítica hacia los organismos internacionales que, según la administración Trump, no responden adecuadamente a sus valores y prioridades diplomáticas, en especial respecto a su política exterior sobre Israel y Palestina.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!