Deportes

La Finalíssima entre Argentina y España ya tendría fecha: marzo de 2026

Una nueva edición de la Finalíssima, el torneo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa, se perfila en el horizonte del fútbol internacional. Según el diario español As, la esperada final entre Argentina, actual campeona continental, y España, campeona de la Euro, se jugaría a fines de marzo de 2026, durante una de las fechas FIFA reservadas para la preparación previa al Mundial.

Aunque la AFA aún no ha confirmado oficialmente la fecha, el medio europeo asegura que los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, ya habrían llegado a un acuerdo preliminar.

Condicionada a la clasificación de España

Uno de los puntos claves para que este duelo se concrete en marzo es que España debe clasificar directamente al Mundial 2026 a través de las Eliminatorias Europeas, donde comparte el Grupo E con Bulgaria, Turquía y Georgia. Si el equipo dirigido por Luis de la Fuente no logra el primer puesto del grupo y debe disputar el repechaje, esa misma ventana de marzo sería utilizada para los playoffs, lo que obligaría a suspender la Finalíssima.

Sede en evaluación: Londres, Qatar o Arabia Saudita

Todavía no hay confirmación sobre la sede del encuentro, aunque Londres aparece como una de las opciones más viables, dado que ya albergó la Finalíssima de 2022 entre Argentina e Italia. Sin embargo, Qatar y Arabia Saudita también han mostrado interés con “ofertas atractivas” para recibir este enfrentamiento de elite.

Un calendario apretado antes del Mundial

El partido se disputaría entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, en la última Fecha FIFA antes del Mundial que se jugará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. Posteriormente, solo quedará otra ventana en junio, destinada exclusivamente a amistosos previos a la Copa del Mundo, lo que hace inviable disputar la Finalíssima en ese momento.

El análisis de Scaloni

El técnico argentino Lionel Scaloni fue cauto al referirse a la posibilidad del partido: “No veo una fecha que se pueda jugar, sobre todo porque está el Mundial. No tengo información”. También destacó la calidad del seleccionado español y la figura de Lamine Yamal, aunque aseguró que hoy su foco no está puesto en ese cruce.

En caso de no jugarse en marzo, el próximo espacio disponible en el calendario FIFA sería después del Mundial, entre septiembre y noviembre de 2026.

Una historia que vuelve a escribirse

La Finalíssima fue revivida en 2022, cuando Argentina goleó 3-0 a Italia en Wembley, y ya había tenido dos antecedentes en el pasado: en 1985, con el triunfo de Francia ante Uruguay, y en 1993, cuando Argentina venció por penales a Dinamarca en Mar del Plata. Aquella competencia se conocía como Copa Artemio Franchi y fue discontinuada hasta su reciente regreso.

Argentina, que ganó la Copa América 2024 al vencer a Colombia, se ganó el derecho a disputar esta edición y buscará revalidar el título que obtuvo en Londres. Por ahora, solo tiene confirmado un amistoso ante Angola en la preparación previa al Mundial.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!