Elon Musk anuncia la creación del “Partido de Estados Unidos”
En un movimiento que sacude el panorama político estadounidense, el empresario y magnate Elon Musk anunció este sábado la formación del Partido de Estados Unidos (America Party), una nueva agrupación política que, según sus palabras, busca romper con el actual “sistema unipartidista” que acusa de llevar al país “a la bancarrota con derroche y chanchullos”.
El anuncio se produjo a través de la red social X, propiedad del propio Musk, donde también compartió los resultados de una encuesta en la que el 65,4 % de los participantes votaron a favor de crear un nuevo partido político, frente a un 34,6 % que se mostró en contra. “¡Por una relación de 2 a 1 queréis un nuevo partido político y vais a tenerlo!”, escribió Musk en su publicación.
Un mensaje de ruptura
Musk, CEO de Tesla, SpaceX y X, utilizó el Día de la Independencia como contexto simbólico para su anuncio, apenas semanas después de distanciarse políticamente del expresidente Donald Trump, con quien había colaborado en la última campaña electoral. El multimillonario enfatizó su voluntad de utilizar una estrategia de “fuerza concentrada”, comparando su plan con la táctica militar del general griego Epaminondas en la batalla de Leuctra.
El objetivo, según explicó, es enfocar recursos en solo dos o tres escaños del Senado y entre ocho y diez distritos de la Cámara de Representantes. Con esto, el nuevo partido buscaría tener poder decisivo en votaciones clave y así condicionar las leyes más controvertidas, “garantizando que respondan a la auténtica voluntad del pueblo”.
¿Partido político o movimiento táctico?
Aunque el “Partido de Estados Unidos” aún no está registrado formalmente ante la Comisión Electoral Federal, la legislación estadounidense permite esa omisión mientras no se superen ciertos umbrales de financiación o gastos en relación con comicios federales. No obstante, Musk ya ha demostrado su capacidad financiera y voluntad de intervenir: gastó 277 millones de dólares en la campaña de Trump en 2024, a quien incluso asesoró en temas de gasto público.
Este nuevo paso refleja un cambio de estrategia política por parte del empresario, que ahora parece querer construir su propio espacio político, más allá de figuras tradicionales del Partido Republicano o Demócrata.
Un nuevo actor político
Aún se desconocen detalles sobre la estructura organizativa, ideología formal o figuras públicas que acompañarán a Musk en el “Partido de Estados Unidos”. Sin embargo, el anuncio ya ha generado fuertes reacciones tanto en sectores políticos como en redes sociales, donde algunos lo aplauden como una alternativa necesaria y otros lo critican como un gesto populista y sin base política sólida.
Con esta iniciativa, Musk se posiciona como una figura disruptiva dentro del ya polarizado sistema político estadounidense, aprovechando su visibilidad, fortuna y control de plataformas digitales para moldear la conversación política y, posiblemente, el rumbo de las elecciones futuras.
Fuentes varias

