El Congreso aprueba plan de Trump para recortar USD 9.000 millones en ayuda exterior y medios públicos
En una votación ajustada, el Congreso de Estados Unidos aprobó este viernes el plan del presidente Donald Trump para recortar 9.000 millones de dólares previamente asignados, mayormente destinados a ayuda internacional y medios de comunicación públicos. La iniciativa, respaldada exclusivamente por legisladores republicanos, fue aprobada en la Cámara de Representantes con 216 votos a favor y 213 en contra, y ya había sido aprobada previamente por el Senado. Ahora solo resta la firma presidencial para que entre en vigor.
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, celebró el resultado afirmando que la medida cumple con la promesa de “responsabilidad fiscal y eficiencia gubernamental”. Por su parte, Trump festejó en su red Truth Social diciendo: “¡Esto es enorme! Los republicanos han intentado hacer esto durante 40 años y fracasaron… pero ya no”.
Un golpe a la ayuda humanitaria y a la radiodifusión pública
El paquete de recortes incluye la cancelación de aproximadamente USD 7.900 millones en asistencia exterior, destinados a programas de ayuda humanitaria en países afectados por conflictos, enfermedades y desastres naturales. Asimismo, se eliminarán USD 1.100 millones asignados a la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), que financia más de 1.500 estaciones de radio y televisión en todo el país.
Uno de los puntos más polémicos fue la propuesta inicial de reducir USD 400 millones al programa global contra el VIH/SIDA (PEPFAR), reconocido por salvar más de 26 millones de vidas. Gracias a la presión de senadores republicanos moderados, este recorte fue eliminado del texto final.
Críticas demócratas y advertencias sobre el futuro fiscal
Desde la bancada demócrata, las reacciones fueron duras. Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, calificó el día como “oscuro para cualquier estadounidense que dependa de la radiodifusión pública durante emergencias”. En tanto, el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, acusó a sus colegas republicanos de “ceder su autoridad presupuestaria” y respaldar una “legislación de rescisión extrema e imprudente”.
Los demócratas advirtieron que esta decisión complicará las futuras negociaciones presupuestarias, y que la Casa Blanca podría enfrentar resistencia si busca nuevos recortes. Incluso alertaron sobre un posible cierre del gobierno a fines de este año si persiste la estrategia de recorte unilateral.
Una herramienta inusual que marca un precedente
La aprobación del paquete representa la primera vez en décadas que un presidente logra usar exitosamente el mecanismo de “rescisiones presupuestarias”, que permite al Ejecutivo proponer la cancelación de fondos ya aprobados por el Congreso. Este tipo de solicitud rara vez prosperaba en el pasado.
Esta política se enmarca en la visión del extinto Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), fundado tras la elección de Trump y liderado inicialmente por Elon Musk, quien se retiró del proyecto en mayo tras diferencias con el mandatario. Musk había propuesto reducir el gasto federal en un billón de dólares anuales. Los USD 9.000 millones recortados ahora son solo una parte de esa meta.
Próximos pasos y tensiones electorales
El director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russ Vought, anticipó que este es solo el primer paso: “Probablemente venga otro paquete de rescisión pronto”. Esta ofensiva fiscal promete reconfigurar el debate sobre el equilibrio de poder entre el Congreso y la Casa Blanca, en medio del camino hacia las elecciones presidenciales de 2024.
Fuentes varias

