Cambios a Access Health
Los funcionarios electos demócratas de Connecticut han estado recorriendo el estado para advertir sobre el impacto de los recortes a Medicaid en la “Gran y Hermosa Ley” del presidente Donald J. Trump. La medida, junto con otros cambios en las políticas federales, también afectará a quienes contratan planes a través de los mercados estatales establecidos por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA). Estos planes suelen denominarse “planes de salud calificados”, “planes del mercado” o “planes ACA”.
Aproximadamente 150,000 residentes contratan seguro médico a través de Access Health CT, el mercado estatal de seguros médicos. Muchos de los recortes a los planes del mercado ocurrirán antes de los cambios ampliamente debatidos en Medicaid, y algunos cambios en los planes ACA entrarán en vigor este mismo año.
Aquí le presentamos lo que necesita saber sobre estos próximos cambios.
Créditos fiscales mejorados para las primas
Alrededor del 90 % de los residentes de Connecticut que adquieren un plan en el mercado de seguros médicos reciben apoyo financiero para cubrir el costo. A finales de 2025, expirará un tipo de subsidio, conocido como “créditos fiscales mejorados para las primas”. Como resultado, los residentes de Connecticut con planes del mercado podrían esperar pagar $1,700 más en promedio cada año por su seguro médico, según Access Health CT. Más de 135,000 personas perderán al menos parte de su apoyo financiero. Una quinta parte de ellas, o aproximadamente 27,000, ya no serán elegibles para recibir asistencia financiera.
El gobierno federal aprobó originalmente los créditos fiscales mejorados para las primas en 2021 como parte de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense y los extendió hasta finales de 2025 como parte de la Ley de Reducción de la Inflación. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio ya brindaba asistencia financiera a las personas con ingresos que calificaban que adquirían planes del mercado de seguros médicos. Los subsidios mejorados en ARPA y el IRA tenían como objetivo brindar más apoyo financiero durante el COVID-19 a las personas que ya lo recibían, así como también brindar algo a las personas que ganaban demasiado para calificar para los subsidios bajo la ACA.
A menos que el Congreso extienda los subsidios mejorados antes de fin de año, estos expirarán el 31 de diciembre. Las personas que ganan más del 400% del nivel federal de pobreza anualmente y que califican para los subsidios mejorados según sus ingresos y el tamaño de su hogar ya no recibirán apoyo financiero. Las personas que ganan menos del 400% del nivel federal de pobreza seguirán recibiendo apoyo financiero, pero este se reducirá. En 2025, el 400% del nivel federal de pobreza para una familia de cuatro personas equivale a unos ingresos anuales de aproximadamente $127,000.
El vencimiento de los subsidios mejorados también supondrá un duro golpe para Covered Connecticut, un programa que ofrece planes de intercambio gratuitos a los residentes que ganan demasiado para calificar para Medicaid, pero que aún ganan el 175% o menos del nivel federal de pobreza. Covered Connecticut actualmente ofrece cobertura médica y dental gratuita a más de 40,000 residentes. El Departamento de Servicios Sociales estima que la continuación del programa costaría al estado $30 millones anuales.
Los funcionarios del presupuesto estatal proyectaron recientemente que el plan de gastos del año fiscal pasado cerró con un superávit de casi $2.2 mil millones.
Un portavoz del DSS afirmó que la agencia está a la espera de más orientación de las agencias federales antes de revisar la información con el gobernador Ned Lamont. Una vez que este haya decidido el curso de acción, la administración discutirá los próximos pasos con los legisladores y otras partes interesadas relevantes. Cualquier cambio en los ingresos o las asignaciones resultante del presupuesto de Trump requerirá la aprobación legislativa.
Cobertura para inmigrantes
Los cambios en la política federal también afectarán el acceso a los planes del mercado de seguros para personas con cierto estatus migratorio. Algunas medidas entrarán en vigor casi de inmediato.
A partir de agosto de 2025, los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) ya no podrán inscribirse en cobertura médica a través del mercado de seguros. La política federal que les permitía acceder a los planes de la ACA entró en vigor en noviembre de 2024 y fue revocada por una “regla final” emitida por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) en junio. Según Access Health CT, menos de 200 residentes de Connecticut se verán afectados por este cambio.
Como resultado de la “gran y hermosa ley”, los titulares de tarjetas de residencia permanente que no puedan calificar para Medicaid por no haber sido residentes durante un mínimo de cinco años ya no recibirán créditos fiscales que les permitan adquirir planes con descuento en el mercado de seguros. Este cambio entrará en vigor en enero de 2026 y afectará a aproximadamente 4855 personas inscritas en Connecticut, según datos proporcionados por Access Health CT a la oficina del contralor.
A partir de enero de 2027, la asistencia financiera solo estará disponible para ciertos tipos de inmigrantes, incluyendo residentes permanentes legales y personas que ingresaron a EE. UU. a través del Programa de Entrada Cubano-Haitiano. Aproximadamente 11 000 residentes, incluyendo refugiados, asilados, sobrevivientes de la trata y personas en libertad condicional humanitaria, ya no calificarán para recibir asistencia financiera.
Cambios en los plazos de inscripción y verificación de ingresos
También hay cambios administrativos pendientes.
Por lo general, las personas solo pueden inscribirse en un plan de intercambio entre el 1 de noviembre y mediados de enero, pero un “período de inscripción especial” permite a las personas con ingresos iguales o inferiores al 150 % del nivel federal de pobreza inscribirse en cualquier mes. Esta disposición sobre el período de inscripción especial se eliminará el 25 de agosto de este año.
También a partir del 25 de agosto, los CMS cambiarán la forma en que las personas deben verificar sus ingresos para obtener ayuda financiera, incluyendo la reducción del plazo para presentar la documentación de 150 a 90 días.
KATY GOLVALA