Trump Anuncia la “Tarjeta Dorada”, un Nuevo Permiso Migratorio para Inversionistas Millonarios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo permiso de residencia destinado a personas adineradas que deseen establecerse en el país a cambio de una inversión de 5 millones de dólares.
Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump explicó que el programa otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde” y proporcionará una vía hacia la ciudadanía. “Vamos a vender una ‘tarjeta dorada’. Existe la ‘tarjeta verde’, pero esta será una ‘tarjeta dorada’. Le pondremos un precio de unos 5 millones de dólares”, declaró el mandatario. Además, sugirió que el permiso podría llevar el nombre de “tarjeta dorada Trump”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente en el anuncio, informó que esta medida reemplazará al actual Programa de Inmigración para Inversores EB-5, argumentando que está “sujeto a demasiado fraude”. En contraste con el EB-5, que requería una inversión mínima de 1.050.000 dólares y la creación de al menos 10 empleos a tiempo completo, la nueva iniciativa será más exclusiva y costosa.
Trump afirmó que el programa atraerá inversionistas que “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”. También mencionó que podría beneficiar a empresas tecnológicas como Apple, permitiéndoles traer talento extranjero a EE.UU. “Creo que las empresas pagarán para traer gente”, señaló, agregando que los beneficiarios pagarían impuestos pero no serían ciudadanos de inmediato.
Uno de los comentarios más polémicos del mandatario fue su referencia a los oligarcas rusos, muchos de los cuales han sido sancionados por EE.UU. desde la invasión de Rusia a Ucrania. “Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas”, aseguró, sugiriendo que podrían optar a la “tarjeta dorada”.
Aunque Trump estimó que EE.UU. podría vender “quizás un millón de estas tarjetas, quizás más”, no ofreció detalles sobre la implementación del programa ni su impacto en las políticas migratorias existentes.
Restricciones de Visado para Funcionarios Cubanos
En otro anuncio relacionado con la política migratoria, el Departamento de Estado de EE.UU. amplió este martes las restricciones de visado para individuos implicados en la “explotación laboral” de trabajadores cubanos en el extranjero, con especial énfasis en las misiones médicas organizadas por el gobierno de Cuba.
La medida afecta a actuales y antiguos funcionarios de la dictadura cubana, así como a autoridades de gobiernos extranjeros que colaboren con el programa. También se extiende a los familiares inmediatos de las personas sancionadas.
Washington acusó al régimen de Miguel Díaz-Canel de beneficiarse del “trabajo forzoso” de los médicos cubanos enviados al extranjero y de aplicar prácticas laborales abusivas. Según el Departamento de Estado, estos programas “enriquecen al régimen” y privan a la población cubana de atención sanitaria en su país de origen.
El gobierno estadounidense reiteró su compromiso de combatir el trabajo forzoso a nivel mundial y de responsabilizar a los funcionarios cubanos y sus colaboradores.
Fuentes varias

