InternacionalesNacionalesPrimera Plana

EEUU repatria a casi 200 migrantes venezolanos desde Guantánamo a Caracas con escala en Honduras

En un operativo inédito en las relaciones migratorias entre Estados Unidos y Venezuela, cerca de 200 migrantes venezolanos fueron deportados desde la base naval de Guantánamo Bay, en Cuba, hacia Caracas. Según la agencia AP, la repatriación incluyó una escala en Honduras, donde los migrantes fueron transferidos de una aeronave de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) a un avión de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.

Este operativo, que involucró a 177 personas, refleja un cambio en la postura del gobierno de Nicolás Maduro, que anteriormente se había negado a aceptar la repatriación de sus ciudadanos. Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos señala que recientes negociaciones diplomáticas y una inversión significativa de recursos permitieron este acuerdo.

Endurecimiento de políticas migratorias y el uso de Guantánamo

La base de Guantánamo Bay, conocida por albergar a sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha sido utilizada en los últimos meses para la detención de migrantes en proceso de deportación. Desde el 4 de febrero, vuelos casi diarios desde bases militares en Texas y Luisiana han trasladado a migrantes a esta instalación.

Thomas Cartwright, activista de Witness at the Border, informó que nuevos vuelos con migrantes venezolanos llegaron recientemente a Guantánamo, elevando el número total de detenidos en la base. Datos de ICE indican que hasta el 24 de noviembre, aproximadamente 1,5 millones de personas en Estados Unidos enfrentaban órdenes de deportación, incluidos más de 22.000 venezolanos.

Denuncias sobre condiciones de detención

Organizaciones de derechos humanos han criticado el uso de Guantánamo para la detención de migrantes, denunciando la falta de transparencia y el acceso limitado a representación legal. En un documento judicial reciente, autoridades estadounidenses argumentaron que los migrantes con órdenes de deportación tienen derechos de debido proceso “muy limitados”.

Abogados han presentado demandas exigiendo acceso irrestricto a asesoría legal y notificación previa antes de cualquier traslado o deportación. Aunque un tribunal federal en Washington, D.C. ordenó permitir la comunicación telefónica con abogados, las visitas presenciales siguen prohibidas por razones logísticas.

Vínculos con el Tren de Aragua y reacciones del gobierno venezolano

El gobierno de Estados Unidos ha señalado que algunos de los migrantes deportados tienen presuntos vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal originada en Venezuela. La administración Trump recientemente designó al Tren de Aragua como una “organización terrorista extranjera”.

El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las acusaciones, calificándolas como un intento de criminalizar a los migrantes venezolanos. En un comunicado, afirmó que “siempre luchará contra el terrorismo y las organizaciones criminales”, negando la existencia actual del Tren de Aragua en el país.

Futuro de los operativos de deportación

El traslado de migrantes desde Guantánamo a Venezuela podría marcar el inicio de una nueva dinámica en las relaciones migratorias entre ambos países. La semana pasada, se realizaron dos vuelos directos desde Estados Unidos a Venezuela con 190 migrantes.

Sin embargo, el uso de Guantánamo como centro de detención sigue siendo motivo de controversia. En enero, el presidente Donald Trump sugirió que algunos migrantes podrían ser retenidos indefinidamente en la base, argumentando que “algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en que sus países los mantengan bajo control”.

Organizaciones de derechos humanos continúan exigiendo mayor transparencia sobre los migrantes trasladados a Guantánamo y sus condiciones de detención. La situación de los migrantes venezolanos en la base y su eventual repatriación a Venezuela seguirá siendo un tema de seguimiento en los próximos meses.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!