Javier Aguilar habla de la granja en Connecticut que convierte estiércol en gas natural
Hablamos con Javier Aguilar Labastida que trabaja en la granja lechera Oakridge Dairy Farm, la primera en Connecticut en instalar un digestor de metano.
–Fuiste profesor en México y hoy trabajas tanto en recursos humanos, y en cría de animales en una granja lechera aquí en CT. Cuéntanos, ¿en qué consiste tu trabajo en la granja lechera?
-Trabajo actualmente en el área de recursos humanos, previo a esto desarrollaba en el área de maternidad y de salud de las vacas. Mi trabajo actual consiste en hacer entrenamiento al personal de nuevo ingreso, y así facilitar la atención de diferentes procesos administrativos y de traducción para los compañeros que aún se les dificulta el idioma inglés.
–Nos dicen que trabajas en la primera granja en Connecticut en instalar un digestor de metano, que convierte el estiércol en gas natural. ¿Qué es un digestor de metano, y cómo se convierte el gas? ¿Cuál es el proceso?
-Existe otra granja que ha implementado este sistema, pero es una combinación de residuos de pastura y estiércol, en nuestro proyecto solo se basa en la utilización del estiércol provenientes de 2800 vacas de nuestro hato lechero. En principio, una vaca consume aproximadamente 100 libras de comida y 50 galones de agua, con lo cual una vaca utiliza esa energía para mantenerse viva, produciendo leche y estar saludable Este es un proceso bioquímico que maximiza la utilización de recursos, esto significa que el aprovechamiento de energía proveniente de la pastura ofrecida a nuestras vacas, de modo natural sólo emplea aproximadamente el 75% de la energía – quedando un 25% sin aprovechar.
-¿Qué hace un biodigestor?
-Lo que hace el biodigestor es simular las cámaras de fermentación de una vaca y se podrá extraer el sobrante de energía mediante este proceso, en el cual se recolecta en este tanque con capacidad de 2 millones de galones a una temperatura de 101°F que lentamente las bacterias en el proceso de fermentación se hace la liberación de diferentes gases. Eso siendo el principal el gas metano, que es capturado en la parte alta del tanque y posteriormente será filtrado y separado de los otros gases inertes. Estos son colectados y sometidos a un proceso de licuefacción y serán enviados para su posterior uso doméstico ya sea en los hogares o por vehículos basados en la utilización de gas natural.
–¿Cuáles son los beneficios para el consumidor o el medio ambiente?
El aprovechamiento de recursos renovables como el estiércol de vaca disminuye en gran medida el impacto que se genera en las producciones de origen animal, y el metano es utilizado para otros propósitos. Este proyecto contribuye a reducir la huella de carbono acercándonos a la neutralidad del carbono, significando la disminución del volumen de gases de efecto invernadero.
Es importante tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo, y el aporte de nuestra empresa es a través de este biodigestor es maximizando los recursos disponibles y haciendo el aprovechamiento del metano. La energía total producida por este biodigestor es equivalente a mantener 867 vehículos de pasajeros durante un día. Otra equivalencia que podemos hacer es que la producción de este biogás obtenida por cinco vacas puede suplir las necesidades de dos hogares promedio en Estados Unidos o de biocombustible para dos carros al día.
-¿Dónde podemos encontrar más información de la granja?
Para obtener más información sobre las granjas lecheras en el estado, visite al CTDairy.org.
Mercedes Sánchez (Camelo Communication)
* Crédito de Foto: Javier Aguilar Labastida