Víctor Ruiz, Carlos Piña, Joel Avila, Ulysses Domínguez y Gregorio Ruiz son los integrantes del grupo “Los Parientes Del Terre”. Ellos fueron entrevistados en los estudios de IDENTIDAD LATINA y aquí un resumen de lo que manifestaron.
-¿Cómo se inició el grupo?
-Vimos que no había grupo de música norteña de jóvenes en esta área, entonces un día tuvimos la idea de juntar a los que pensábamos eran los mejores músicos de Wallingford y Meriden. Después de algún tiempo, junté a los músicos.
-¿Por qué música norteña?
-Porque creo que a la mayoría de la gente de por aquí le gusta ese ambiente. Es bonito poder transmitirlo y expresarlo.

-¿En Wallingford, hay una gran comunidad de mejicanos, cómo han recibido vuestra propuesta?
-Pensábamos que iba ser más difícil llegar a la gente, pero gracias a Dios nos han apoyado, nos han respondido bien en las redes sociales, en las tocadas, y paso a pasito, nos va bien.
-¿Han tocado con otros artistas más experimentados?
-Es una experiencia única, poder salir de tu carro, y ellos te dan la mano. Gente que escuchábamos en la radio, quienes nuestros padres escucharon y ahora tocamos con ellos, es algo único. Nunca lo imaginaba.
-¿De donde viene el nombre “Parientes Del Terre”?
– “Terre” es un nombre que se refiere a Lagunillas, México, de donde somos. Y “Parientes” porque algunos somos familia.
-¿Cómo están distribuidos las voces y los instrumentos?
-Víctor Ruiz (Baterista), Carlos Piña (Bajista y Segunda Voz), Joel Avila (Acordeón y Segunda Voz), Ulysses Domínguez (Bajoquinto) y Gregorio Ruiz (Primera Voz).
¿A quiénes quieren llegar con sus canciones?
-A toda la gente, a los amigos, a los que están de novios. Basta que haya dos que nos escuchen, a ellos les cantamos. Queremos que le agente sienta nuestra energía.
-¿Quién es el más Joven?
ULISES: Yo soy el más joven, me siento orgulloso y agradecido con lo que puedo hacer con el grupo. Lo mío es tocar la guitarra, y con la práctica y dedicación lo estoy haciendo cada vez mejor.
-¿Cómo es el proceso de acomodarse con las familias y los trabajos?
-Es difícil balancearlo pero hacemos lo que nos gusta. Dedicamos muchas horas para los ensayos, también requiere horas de poner listos los instrumentos, probar el sonido, y esperar para tocar.
-Están en etapa de planificar vuestra actividad ¿Qué puede esperar la gente del grupo?
-La gente puede esperar nuestras primeras grabaciones oficiales, videos en YouTube oficiales. Nosotros vamos a hacer todo lo que podamos para brindar a la gente algo bonito y de calidad.
-¿Vuestro público es mayormente mejicano?
-Algunas veces nos ha sorprendido ver otras comunidades como la salvadoreña, hondureña y guatemalteca más que la mejicana en el público. Nuestro enfoque es que la gente de otros países también se sientan cómodos con nuestra música.
-¿Cuál ha sido la experiencia mas grata?
-Nuestra primera tocada grande, con “Los Solja Norteños”. Siento que nos dio ganas para seguir adelante. Aprendimos mucho en ese concierto, nos hicimos más conocidos, y desde ahí, nos subió el trabajo mucho.
Jennifer Sanguano