Denuncian trabas del poder judicial a periodistas en uruguay
En un informe difundido en Montevideo, la APU indicó que tres periodistas uruguayos fueron condenados en 2008 a penas de cárcel porque la doctrina aplicada por los jueces “privilegia el (derecho al) honor frente a la libertad de expresión”.
En el Relatorio 2008 sobre la prensa en Uruguay, la APU documenta las violaciones y amenazas a las libertades de expresión y de prensa o al derecho a la información ocurridas el año pasado, así como aquellos eventos que favorecieron el ejercicio de la profesión periodística.
Según el informe, el Poder Judicial, “con fallos restrictivos del derecho a la libertad de expresión, se convirtió en una de las principales amenazas que enfrentan los periodistas a la hora de ejercer su profesión”.
El anuario detalla los casos de Marlene Vaz, Norberto Costabel y Luis Alberto Giovanoni, tres periodistas uruguayos que fueron condenados a penas de prisión durante 2008.
El vicepresidente de la APU, Manuel Méndez, dijo a Efe que los jueces “priorizan el derecho al honor de un funcionario público o de una persona por encima del derecho a la información” al aplicar la doctrina que contempla los denominados “delitos de comunicación”.
El vicepresidente de la APU indicó que esta institución elaboró, junto a otras organizaciones, un proyecto de ley que “eliminará los delitos de comunicación y la vía penal”, que “solo” se utilizará “en casos de real malicia, de que haya intención de provocar daño a alguien” con la información publicada.